Ir al contenido principal

El Archivo General de Indias


El Archivo General de Indias fue construido en 1785 por el rey Carlos III con el objeto de reunir en un solo lugar los documentos referentes a Indias hasta entonces dispersos en Simancas, Cádiz y Sevilla. 
El impulsor del proyecto fue don José de Gálvez, secretario de Indias, y el ejecutor del mismo fue el académico e historiador don Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo mayor de Indias. El espléndido edificio, la Casa Lonja de Sevilla, que se construyó en época de Felipe II sobre planos de Juan de Herrera sirve hasta hoy como sede del Archivo.
Desde 1785, y en distintas remesas, se van incorporando los fondos de las principales instituciones indianas: el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación, los consulados, las secretarías de Estado y de Despacho hasta convertir el Archivo en el principal depósito documental para el estudio de la Administración española en el Nuevo Mundo, o, como se ha dicho hasta hacer de ello un tópico, hasta convertir el Archivo General de Indias en «la meca del americanismo».
Hoy el Archivo General de Indias conserva más de cuarenta y tres mil legajos, instalados en ocho kilómetros lineales de estanterías, con unos ochenta millones de páginas de documentos originales que permiten a diario profundizar en más de tres siglos de historia de todo un continente, desde Tierra de Fuego hasta el sur de Estados Unidos, además del Extremo Oriente español, las Filipinas: la historia política y la historia social, la historia económica y la de las mentalidades, la historia de la Iglesia y la historia del arte... Los más variados temas ocupan el interés de los miles de investigadores que pasan por el Archivo: desde el descubrimiento, exploración y conquista del Nuevo Mundo hasta la independencia; desde las instituciones políticas indianas hasta la historia de los pueblos precolombinos; desde el intercambio comercial a los problemas de tráfico marítimo; desde la expansión misionera hasta los aspectos inquisitoriales. Tantos y tantos temas en los que el Archivo General de Indias va contribuyendo a lo largo del tiempo para obtener la más completa y documentada visión histórica de la Administración española del Nuevo Mundo.
Recomendamos la exposición "Hacia un Mundo Nuevo. Revoluciones, libertad e independencias en España y América. 1808 – 1814". Del 21 de noviembre de 2012 al 31 de marzo de 2013. 

Fuente: Archivo General de Indias
Foto: © AlineL.

Entradas populares de este blog

La Embajada de México en España acerca sus servicios consulares a la comunidad mexicana en Sevilla. Diciembre.

    En el marco de la política del Gobierno de México de acercar los servicios a la comunidad mexicana residente en este país, la Embajada de México en España llevará a cabo un consulado móvil a la ciudad de Sevilla, Andalucía, los días 11 y 12 de diciembre de 2021, para brindar atención de trámites consulares a la comunidad mexicana residente en esa región. Las y los mexicanos podrán tramitar su pasaporte mexicano, la credencial para votar y la expedición de la carta consular para gestionar en México la constancia federal de antecedentes penales. De igual forma, se realizará una reunión para dialogar sobre temas de asistencia consular y asuntos de interés de nuestros connacionales. Con el fin de garantizar el servicio y facilitar la atención, a partir de hoy las personas interesadas podrán tramitar su cita al correo electrónico consuladomovilsevilla@gmail.com La fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 5 de diciembre.  En su mensaje pa...

La fiesta de dia de muertos en Sevilla

Con la presencia del Cónsul Honorario Eduardo González Biedma, el presidente de Otoño Cultural Iberoamericano Jaime de Vicente y Ángela Mendaro Torres representante de la Casa de la Provincia en Sevilla, se inauguró formalmente la exposición Culto a los Muertos, la muerte Posada en la Vida en la Casa de la Provincia. El acto de inauguración contó con la participación del grupo de música mexicana de Son 4, originarios del estado de Aguascalientes, que nos deleitó con una maravillosa muestra de música funeraria, cantando y relatando la historia del grabador Guadalupe Posada a 100 años de su muerte; y que sin duda, fue una muestra de arte musical mexicano.  La actriz mexicana Elia Domenzain también formo parte de la escenificación de dicha historia, personificando a la Catrina, la figura creada por Posada y bautizada por Diego Rivera.  La música de Son 4 también fue partícipe de un Huapango huasteco, acompañado por la Mtra. Amparo Sevilla del Instituto Nacion...

Acto religioso Misa Virgen de Guadalupe

Les hacemos una atenta invitación a la misa religiosa en honor a la Santísima Virgen de Guadalupe, patrona de México, que se llevará a cabo en la Iglesia del Real Monasterio de Santa Inés, número 5 de la calle Doña María Coronel de la ciudad de Sevilla, el día 12 de diciembre a las 19:30h.