Cada vez hay más ciudades en el mundo que descubren las ventajas de las bicicletas de compartidas: el mejor medio para moverse de forma ecológica, evitar el tráfico, mantenerse en forma y hacer turismo.
Sevilla se ha convertido en los últimos años, de las pocas ciudades que son respetuosas con el medio ambiente. Desde el 2007 ha puesto en marcha un sistema de metro, un tranvía y el pionero sistema bicicletas compartidas Sevici y para las personas provenientes del Aljarafe, el préstamo gratuito de bicicletas desde la central de autobuses, Plaza de Armas.
Pedalear por la llana y cálida capital cultural de Andalucía es una de las experiencias al aire libre más placenteras de España, facilitada por unas calles principales con poco tráfico, muchas de las cuales han sido desarrolladas para dar cabida a tranvías y bicicletas. Sin duda recorrer el Guadalquivir con bicicleta hasta la torre del Oro, es realmente placentero.
Por el lado de la Ciudad de México, el sistema de bicicletas compartidas fue una propuesta muy novedosa, dada la contaminación que de México D.F. Ésta se puso en marcha en 2010, cuando las autoridades derogaron una ley que obligaba a llevar casco para aumentar el número de abonados. Ecobici tuvo un éxito inmediato: consiguió 30.000 abonados en su primer año y amplió su cobertura más allá del DF hasta el centro histórico. Consta de 1.000 bicicletas y cada una se usa una media de ocho veces al día. Ecobici cuenta con un abono anual para residentes (como era de esperar en una ciudad con 21 millones de habitantes hay una larga lista de espera) y también con tarifas temporales por horas. Lo que se aboga ahora, es que se den espacios únicos para las bicicletas y ante todo seguridad para los mismos.
Fuente:
Loney Planet
Foto: © Aline Lara
Sevilla se ha convertido en los últimos años, de las pocas ciudades que son respetuosas con el medio ambiente. Desde el 2007 ha puesto en marcha un sistema de metro, un tranvía y el pionero sistema bicicletas compartidas Sevici y para las personas provenientes del Aljarafe, el préstamo gratuito de bicicletas desde la central de autobuses, Plaza de Armas.
Pedalear por la llana y cálida capital cultural de Andalucía es una de las experiencias al aire libre más placenteras de España, facilitada por unas calles principales con poco tráfico, muchas de las cuales han sido desarrolladas para dar cabida a tranvías y bicicletas. Sin duda recorrer el Guadalquivir con bicicleta hasta la torre del Oro, es realmente placentero.
Por el lado de la Ciudad de México, el sistema de bicicletas compartidas fue una propuesta muy novedosa, dada la contaminación que de México D.F. Ésta se puso en marcha en 2010, cuando las autoridades derogaron una ley que obligaba a llevar casco para aumentar el número de abonados. Ecobici tuvo un éxito inmediato: consiguió 30.000 abonados en su primer año y amplió su cobertura más allá del DF hasta el centro histórico. Consta de 1.000 bicicletas y cada una se usa una media de ocho veces al día. Ecobici cuenta con un abono anual para residentes (como era de esperar en una ciudad con 21 millones de habitantes hay una larga lista de espera) y también con tarifas temporales por horas. Lo que se aboga ahora, es que se den espacios únicos para las bicicletas y ante todo seguridad para los mismos.
Fuente:
Loney Planet
Foto: © Aline Lara
