Ir al contenido principal

El proyecto Pachamama, un proyecto creado por niños que luchan por la paz y la dignidad; entre ellos México.



El 24 de enero del presente año, se presentó el Proyecto Pachamama, un programa donde los principales actores son los niños del mundo, entre ellos niños mexicanos.
Acompañado por diversos consulados en Sevilla,  México presente, el presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, expresó su convencimiento de que "los valores sociales y los Derechos Humanos siguen siendo la senda necesaria para la construcción de un futuro más justo y solidario a pesar de que las coyunturas económicas y políticas se transforman y los desafíos se hacen más complejos".
Pachamama es una iniciativa multicultural y multinacional de educación para la paz en la que han trabajado más de doscientos niños y niñas y 20 educadores de Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, España, Guatemala, Marruecos y México. Los educadores proponen la colaboración entre niños y niñas para buscar estrategias comunes y realizables para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio utilizando para ello la creación conjunta y el trabajo cooperativo, es decir, cómo buscar estrategias para su cumplimiento desde su propia realidad. Entre estas actividades está la realización de talleres de reciclaje, de radio y de video, en el que los niños y niñas organizan sus guiones televisivos y realizan video con sus dibujos y sus fotos.



Uno de los momentos más importantes fue las palabras que dirigió Miguel A. Moreno presentando el proyecto y posteriormente las que dirigió el ex Director General de la UNESCO y presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, donde enalteció que el futuro esta en los niños, y que de ellos dependerá, un mundo sin guerras y hambre, a través de la dignidad entre las culturas. Mayor Zaragoza ha comenzado su intervención subrayando que Andalucía "tiene el arte de la amistad", y que "entre sus virtudes está la solidaridad para que no solo vivamos más armoniosamente, que es lo que preconiza la cultura de paz frente a la cultura de la violencia, sino también una cultura de conciliación, de saber vivir no solo en los otros, sino también de forma coherente con el medio ambiente".


                     


La metodología de trabajo de Pachamama, consiste en dar a conocer a los niños los Objetivos de Desarrollo del Milenio y después motivarlos para buscar caminos concretos para la realización de esos objetivos desde su realidad particular, desde su entorno concreto, adaptándolo a la realidad de cada país participante.

El siguiente paso es la puesta en marcha de talleres y actividades concretas que permiten concretar las ideas propuestas por los niños. Estos talleres han dado lugar a la realización de una serie de vídeos difundidos a través de las redes sociales y de un blog creado al efecto http://pachamamaodm.blogspot.com.es/, que ofrece una plataforma para el debate y la participación abierta al resto de la sociedad.

Desde el consulado Honorario de México en Andalucía, el Cónsul Honorario y la coordinación de Cultura, queremos felicitarlos por todo el esfuerzo, ilusión y ganas que están demostrando para construir un mundo más justo y solidario.
Fuente:
http://www.parlamentodeandalucia.es/webdinamica/portal-web-parlamento/actualidad/comunicadosdeprensa.do?id=88333
Cultura del Consulado Honorario de México en Andalucía
Proyecto Pachamama:  http://pachamamaodm.blogspot.com.es/

Entradas populares de este blog

La Embajada de México en España acerca sus servicios consulares a la comunidad mexicana en Sevilla. Diciembre.

    En el marco de la política del Gobierno de México de acercar los servicios a la comunidad mexicana residente en este país, la Embajada de México en España llevará a cabo un consulado móvil a la ciudad de Sevilla, Andalucía, los días 11 y 12 de diciembre de 2021, para brindar atención de trámites consulares a la comunidad mexicana residente en esa región. Las y los mexicanos podrán tramitar su pasaporte mexicano, la credencial para votar y la expedición de la carta consular para gestionar en México la constancia federal de antecedentes penales. De igual forma, se realizará una reunión para dialogar sobre temas de asistencia consular y asuntos de interés de nuestros connacionales. Con el fin de garantizar el servicio y facilitar la atención, a partir de hoy las personas interesadas podrán tramitar su cita al correo electrónico consuladomovilsevilla@gmail.com La fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 5 de diciembre.  En su mensaje pa...

La fiesta de dia de muertos en Sevilla

Con la presencia del Cónsul Honorario Eduardo González Biedma, el presidente de Otoño Cultural Iberoamericano Jaime de Vicente y Ángela Mendaro Torres representante de la Casa de la Provincia en Sevilla, se inauguró formalmente la exposición Culto a los Muertos, la muerte Posada en la Vida en la Casa de la Provincia. El acto de inauguración contó con la participación del grupo de música mexicana de Son 4, originarios del estado de Aguascalientes, que nos deleitó con una maravillosa muestra de música funeraria, cantando y relatando la historia del grabador Guadalupe Posada a 100 años de su muerte; y que sin duda, fue una muestra de arte musical mexicano.  La actriz mexicana Elia Domenzain también formo parte de la escenificación de dicha historia, personificando a la Catrina, la figura creada por Posada y bautizada por Diego Rivera.  La música de Son 4 también fue partícipe de un Huapango huasteco, acompañado por la Mtra. Amparo Sevilla del Instituto Nacion...

Acto religioso Misa Virgen de Guadalupe

Les hacemos una atenta invitación a la misa religiosa en honor a la Santísima Virgen de Guadalupe, patrona de México, que se llevará a cabo en la Iglesia del Real Monasterio de Santa Inés, número 5 de la calle Doña María Coronel de la ciudad de Sevilla, el día 12 de diciembre a las 19:30h.